Vídeo de presentación
Descripción del curso
Las herramientas de traducción asistida por ordenador (TAO) son programas esenciales para quienes se dedican a la traducción. Nos ayudan a trabajar con más rapidez y eficiencia y a ofrecer traducciones de mayor calidad y uniformidad, dado que permiten almacenar todas las traducciones que hagamos para reutilizarlas en el futuro, facilitan la creación de glosarios terminológicos y hasta sugieren traducciones en tiempo real mientras escribimos. ¡Sí, así de buenas son!
En un principio, estas herramientas se usaban principalmente para traducciones técnicas, pero con el paso del tiempo la tecnología ha ido avanzando y, hoy en día, memoQ ofrece un complemento ideal para especialistas en localización y traducción audiovisual, ya que permite traducir subtítulos sin perder de vista el vídeo, la limitación de caracteres por línea y la velocidad de lectura, lo cual hasta hace un tiempo no era posible.
La experiencia demuestra que este tipo de herramientas se usan cada vez más en distintos campos, y memoQ es uno de los programas más populares del mercado que exigen las empresas de traducción (junto con Trados Studio).
Por esa razón, en este curso aprenderás todo lo necesario para no perderte la posibilidad de participar en tu proyecto ideal por no saber usar la herramienta requerida y obtendrás los recursos necesarios para aplicar memoQ en tu campo de trabajo o especialidad.
En esta ocasión, invitamos a Santiago de Miguel para que, desde Argentina, comparta contigo todo lo que sabe sobre la herramienta de traducción asistida memoQ, de modo que puedas manejar el software sin inconvenientes, incluso si nunca antes habías escuchado hablar del programa.
Primer módulo
En el primer módulo del curso, aprenderás los conceptos básicos que todo profesional de la traducción debe saber antes de empezar a usar herramientas TAO (como qué es una memoria de traducción, una base terminológica, una coincidencia o un segmento), así como las siglas recurrentes que surgen en las conversaciones con clientes de traducción para que no quedes como alguien principiante. Por último, sabrás cómo organizar tu trabajo para evitar el síndrome del escritorio desordenado.
Segundo módulo
En el segundo módulo, crearás tu primer proyecto en memoQ y aprenderás a usar memorias de traducción y bases terminológicas, dos de los recursos más útiles que acabarás amando cuando completes el curso (¡ya verás!). Para poner todo esto en práctica, traducirás una parte del sitio web de Traduversia.
Tercer módulo
En el tercer módulo, incursionarás en funciones intermedias del software, como importar memorias y bases terminológicas en formato TMX y CSV, usar la función Concordancia y calcular realmente cuánto tiempo te llevará una traducción gracias a la función Estadísticas. Como ejercicio práctico, podrás completar una traducción médica, donde deberás aplicar todo lo anterior.
Cuarto módulo
En el cuarto módulo, aprenderás una de las funciones más útiles que facilitan un montón la gestión terminológica en memoQ: nos referimos a importar glosarios de Excel en una base terminológica, ya que todos tenemos alguna hoja de cálculo plagada de términos. También practicarás cómo lidiar con las etiquetas, vitales en el campo de la localización, y descubrirás todas las funciones de revisión y control de calidad que ofrece memoQ. Por último, podrás repasar todo lo aprendido traduciendo un archivo de PowerPoint sobre el videojuego Overwatch.
Quinto módulo
Para finalizar el curso y refinar tus conocimientos, te convertirás en geek de memoQ. En el último módulo, sabrás cómo adaptar varias configuraciones avanzadas a tus necesidades (por ejemplo, autocorrección, autopropagación y AutoSelección), podrás localizar archivos de Excel multilingües de manera eficiente, aprenderás a subtitular con la herramienta Video Preview y sabrás cómo alinear traducciones que hayas hecho sin ninguna herramienta TAO para utilizarlas dentro de memoQ o importarlas a una memoria de traducción.
¿Qué aprenderás con este curso?
- Aprenderás todo lo necesario para realizar cualquier proyecto de traducción que requiera saber usar memoQ.
- Obtendrás los conocimientos para mejorar las traducciones que hagas para clientes directos.
- Aprenderás los conceptos teóricos sobre traducción asistida por ordenador que debes saber para entablar conversaciones fluidas con clientes y colegas de profesión.
- Sabrás importar y exportar memorias de traducción y bases terminológicas para crear copias de seguridad de tu trabajo, trabajar con colegas de profesión y enviar tus recursos a otras herramientas TAO.
- Practicarás con proyectos reales todo lo aprendido en los distintos módulos.
- Podrás gestionar terminología y agregar todos los detalles que consideres necesarios en cada término.
- Aprenderás a configurar memoQ según tus necesidades.
- Descubrirás funciones para facilitar la búsqueda terminológica y mejorar la coherencia en tus traducciones, como Concordancia y Búsqueda Web.
- Pondrás en práctica las opciones de revisión y control de calidad que ofrece memoQ para evitar cualquier error.
¿Cuánto dura el curso?
- El certificado que recibirás al completar este curso será de 100 horas, ya que creemos que ese es el tiempo equivalente según el enfoque tradicional de la formación.
- En el programa del curso de abajo, puedes ver lo que dura cada lección aproximadamente para ayudarte a organizarte.
¿Cuándo empieza el curso?
- Los cursos de Traduversia siempre están abiertos, es decir, que puedes empezarlos cuando quieras y hacerlos a tu ritmo, no hay ninguna fecha límite. Y puedes seguir accediendo a ellos incluso si ya has terminado el curso. 😊
¿A quién está dirigido el curso?
- A estudiantes y profesionales de la traducción que deseen mejorar la calidad de sus traducciones y trabajar de forma más productiva.
- A quienes quieran trabajar en el mercado internacional de la traducción.
- A personas interesadas en actualizar sus conocimientos sobre informática aplicada a la traducción.
- A profesionales de la traducción que ya saben usar alguna herramienta TAO, pero quieren sumar un nuevo software a su repertorio.
- A responsables de gestión de proyectos que quieren conocer una herramienta alternativa (ten en cuenta que no se cubren funciones específicas de la licencia memoQ project manager).
¿Cuáles son los requisitos para hacer este curso?
- Muchas ganas de aprender y una conexión a Internet.
- No se necesitan conocimientos previos sobre herramientas de traducción asistida.
- Un equipo con Windows o, en caso de tener Mac, un emulador de Windows (como Parallels), ya que memoQ solo funciona en el sistema operativo de Microsoft.
- La versión de prueba más reciente de memoQ, que puede descargarse desde el sitio web oficial como se explicará en el curso (dura 30 días).
- Conocimientos básicos de computación/informática y del paquete de Office.
¿Necesito saber inglés para los ejercicios del curso?
- Los ejemplos del docente están en la combinación inglés > español, pero los ejercicios prácticos tienen el español como idioma de origen, así que puedes traducir a cualquier idioma de destino, aunque quienes traduzcan al inglés podrán sacarle más provecho a los recursos. De todas formas, el curso puede completarse en cualquier combinación lingüística porque la traducción no es el aspecto importante de los ejercicios, ya que el foco está en el manejo del software. En cualquier caso, puedes traducir del español a cualquier otro idioma con el que trabajes.
¿Y si sigo tengo dudas sobre memoQ o no puedo avanzar?
¡Puedes preguntar cualquier cosa en el foro del curso! Santiago de Miguel intentará resolver tus dudas lo más rápido posible para que puedas avanzar con el curso sin inconvenientes.
¿Nos vemos en el curso?
Sin duda, este curso en línea te ayudará a ofrecer traducciones de mejor calidad y a trabajar más rápido, con lo cual tus clientes quedarán más satisfechos.
Te invitamos a que veas el video de presentación y la lección gratuita para que tengas una muestra real del contenido al que accederás si decides hacer el curso.
¡Esperamos verte en el curso! 🙂
¡Consigue tu certificado de minimáster y ahorra apuntándote a varios cursos relacionados!
- Este curso está incluido en el Minimáster de herramientas TAO. Si te apuntas a un minimáster, ahorrarás al apuntarte a varios cursos relacionados a la vez y podrás obtener un certificado especial de minimáster para lucirlo en tu CV, redes sociales y tu perfil de LinkedIn. 😃
Contenido del Curso
Módulo 1: Introducción a las herramientas de traducción asistida | |||
Introducción al curso | 00:05:00 | ||
¿Qué $&/# es una herramienta de traducción asistida? Conceptos de memoria de traducción, base terminológica, musa y LiveDocs | GRATIS | 00:20:00 | |
Siglas que tienes que saber para no quedar como un principiante | 00:05:00 | ||
¡Orden en la sala! Cómo organizar archivos y carpetas de proyectos para evitar el desorden | 00:10:00 | ||
Autoevaluación sobre conceptos de TAO | 00:10:00 | ||
Módulo 2: memoQ básico | |||
Descarga e instalación de memoQ | 00:10:00 | ||
Primer vistazo: interfaz, idiomas y complementos sospechosos | 00:05:00 | ||
¡El momento de la verdad! Tu primer proyecto en memoQ | 00:20:00 | ||
Manos a la obra: todo lo que debes saber sobre el editor de traducciones de memoQ | 00:20:00 | ||
Agregar segmentos a la memoria y términos a la base terminológica con un solo clic: protege y mejora tu trabajo | 00:05:00 | ||
Ejercicio práctico: ¡traduce la página de Traduversia al idioma que quieras! | 01:00:00 | ||
Resolución del ejercicio paso por paso | 00:05:00 | ||
Módulo 3: memoQ intermedio | |||
Creación de una memoria de traducción (TM): ventajas y detalles | 00:15:00 | ||
Alternativa para crear una TB | 00:05:00 | ||
Dos siglas que no debes olvidar: TMX y CSV | 00:05:00 | ||
¡Nuevo proyecto! Traduce un texto de medicina y aprende a importar memorias y glosarios | 00:10:00 | ||
Nuestra mejor aliada: la función Concordancia | 00:15:00 | ||
Misteriosos resultados naranjas: Concordancia automática | 00:05:00 | ||
Opciones avanzadas para agregar términos a la base de datos terminológica (TB) | 00:15:00 | ||
Calcula el tiempo real que te tomará una traducción: herramienta Estadísticas | 00:15:00 | ||
Ejercicio práctico: traducción médica sobre desmayos | 01:00:00 | ||
Resolución del ejercicio paso por paso | 00:10:00 | ||
Módulo 4: memoQ avanzado | |||
Nuevo proyecto: localiza descripciones de personajes de un videojuego en PowerPoint | 00:10:00 | ||
Cómo importar en memoQ glosarios armados en Excel | 00:15:00 | ||
Trabalenguas: Traducir antes de empezar a traducir con la opción Pretraducir | 00:10:00 | ||
Para qué sirven las etiquetas y por qué son tan importantes | 00:25:00 | ||
Opciones de control en memoQ: corrector ortográfico y control de calidad (QA) | 00:20:00 | ||
¡A revisar traducciones! Modo de revisión y control de cambios | 00:15:00 | ||
Ejercicio práctico: sigue traduciendo una presentación sobre el juego | 01:00:00 | ||
Resolución del ejercicio paso por paso | 00:10:00 | ||
Módulo 5: memoQ para geeks | |||
Configuraciones recomendadas, parte 1: autocorrección | 00:10:00 | ||
Configuraciones recomendadas, parte 2: autopropagación | 00:05:00 | ||
Configuraciones recomendadas, parte 3: búsqueda e inserción automáticas | 00:10:00 | ||
Configuraciones recomendadas, parte 4: mecanografiado predictivo y AutoSelección | 00:15:00 | ||
Exportar memorias para usarlas en otras herramientas TAO | 00:05:00 | ||
Exportar bases terminológicas a formato de Excel o SDL MultiTerm | 00:10:00 | ||
Trabajar con colegas: flujo de trabajo para traducir y revisar | 00:20:00 | ||
Diferencias entre memoria de traducción de trabajo y maestra | 00:10:00 | ||
Ventajas de recibir un paquete handoff | 00:10:00 | ||
¿Más fácil que trabajar en servidor? ¡Imposible! | 00:05:00 | ||
Importación y traducción de archivos de Excel multilingües, método 1 | 00:15:00 | ||
Importación y traducción de archivos de Excel multilingües, método 2 | 00:08:00 | ||
¡Traduce tu aplicación o juego favorito! Filtros para archivos XML | 00:15:00 | ||
Uso de la herramienta Video Preview para traducir subtítulos | 00:20:00 | ||
Una de las funciones más útiles de memoQ: Búsqueda Web | 00:10:00 | ||
Aprovecha tus traducciones realizadas antes de saber usar memoQ: función de alineación | 00:20:00 | ||
Despedida, conclusiones y cierre del curso de memoQ | 00:02:00 | ||
Módulo Bonus | |||
Cómo importar cambios hechos en archivos que se revisaron fuera de memoQ | 00:15:00 | ||
Novedades sobre TM y TB: tareas por lotes, Trados Studio y control de calidad | 00:15:00 | ||
Opciones de limitación de caracteres | 00:15:00 | ||
Breve introducción a las expresiones regulares | 00:30:00 | ||
Algunos ejemplos prácticos de expresiones regulares | 00:30:00 | ||
Crea tus propias etiquetas con Regex Tagger | 00:20:00 | ||
Certificado de minimáster | |||
Cómo obtener un certificado de minimáster de herramientas TAO relacionado con este curso | 00:02:00 |
Valoración curso Memo Q
Un curso muy completo y útil. El hecho de tener todos los videos y contar con ayuda en el foro se agradece muchísimo y hace que las cosas se vean claras. Espero poder usar todo esto con éxito en mi vida profesional a partir de ahora. Muchas gracias Santiago!
Curso MemoQ
Cuando me apunté, me interesaban sobre todo los módulos «Avanzado» y «MemoQ para Geeks» ya que llevo muchos años trabajando con MemoQ.
Fue una grata sorpresa poder aprender cosas nuevas en TODOS los módulos, incluso en los niveles «Basico» e «Intermedio».
Santiago da muchos tips (entre otras cosas, consejos sobre organización de carpetas, atajos que mejoran la productividad) y explica cosas que suelen pasar desapercibidas. Explica claramente todos los conceptos y hace el curso muy ameno. Te recomiendo el curso, ya seas novato o veterano.
Si quieres aprender memoQ, haz este curso
Había hecho ya otro curso presencial de memoQ, pero seguía sin enterarme de muchas funcionalidades de esta herramienta TAO.
Santiago de Miguel explica con gran claridad, y las lecciones se aprovechan muy bien, de manera pedagógica. ¡Me ha encantado!
Ahora ya me siento bastante segura en el manejo de esta memoria de traducción. Y si tengo alguna duda, vuelvo a consultar el material, al que encima se puede acceder sin límite temporal.
¡Estupendo Santiago! Le tenía miedo a esta herramienta de traducción y me has facilitado muchísimo el camino para entenderla. Se nota el gran trabajo que has hecho para que nos sea tan fácil aprender a usar memoQ. Claro, ahora solo falta practicar y practicar.
Muchas gracias.
Fernando.
Muy recomendable
Por lo general, trabajo con Trados Studio. Sin embargo, tengo un cliente que me suele enviar paquetes de memoQ a través de servidor. Así pues, recibo todo «hecho» por lo que me he limitado a abrir, traducir y usar algunas herramientas básicas que he aprendido por mi cuenta.
Sin embargo, con cada trabajo que finalizaba, experimentaba la incomodidad de perderme el uso de recursos por no saber usarlos. Descargarme las TBs y las TMs que me parecían útiles o cargar las mías, por ejemplo. El gran problema de los que usamos Trados es que tenemos el chip de Trados en la cabeza y nos obstinamos en que memoQ ha de funcionar igual y no es el caso, por mucho que los conceptos que engloba una herramienta de traducción asistida sean los mismos.
Además, pienso que es más fácil iniciarse en Trados porque hay disponibles buenos manuales. No es el caso de memoQ. MemoQ no ha publicado un buen manual (salvo uno básico, creo). Si bien los vídeos que han publicado en su página web son útiles, no cubren todo lo que hay que saber y pueden llegar a ser algo confusos.
Esto curso ha llenado muchas de mis lagunas y me ha permitido comprender la dinámica de memoQ para cambiar el chip. El curso va al grano, es sumamente útil y práctico.
¡Chapeau!, Santiago.
Como defecto, solo se me ocurre mencionar que no existe la parte 2 de curso. Falta ahondar más en LiveDocs, Musas y en el uso aún más avanzado de todo lo visto. Sin embargo, ahora me siento mucho más seguro de poder abordar todo eso por mi cuenta, cosa que antes me parecía imposible. Venga, os animo a crear la parte 2 de este curso.
Saludos,
José
Ha sido una experiencia sumamente efectiva
Estimado, Santi:
Desde hace tiempo he estado buscando un buen curso de MemoQ.
Este curso ha sido simplemente fabuloso, de super calidad y muy completo. Además lo podré revisar para siempre.
Ha cumplido con mucho más de mis expectativas.
¡Felicidades!
Un fuerte abrazo.
Juan J Moreiras
Coral Gables, Florida, USA
100 % recomendado
Me ha parecido superútil y he aprendido un montón, ¡gracias, Santiago!
Comentarios curso memoQ
El curso me ha parecido muy práctico y dinámico. Muy bien explicado por Santiago de Miguel. Los ejemplos ayudan muchísimo para realizar la práctica en el momento. ¡Muchas gracias!
Excelente
El curso sobre memoQ dictado por Santiago de Miguel cubrió ampliamente mis expectativas. Se distingue por sus explicaciones completas, sencillas y detalladas, que se acompañan con prácticas que afianzan los temas dados. Vas a tu ritmo y tienes acceso de por vida. No dudaría en inscribirme nuevamente si no lo hubiera hecho ya :D.
Muy ameno y completo
El curso es muy completo, si te sentis comodo manejando la PC, por más que nunca hayas usado una CAT tool (como es mi caso) vas a sentirte muy cómodo con el software. Aprendés de manera ligera, sin que te cueste, casi ni te das cuenta de que estás estudiando y para cuando terminaste sabés usar un programa complejo sin problemas. Lo súper recomiendo.
Muy útil el curso!
Tremendo curso intensivo que te dejara con ganas de mas
Me ha gustado mucho este curso. Aún ya conociendo Trados, este curso te ayuda a entender aún con más profundidad cosas que el programa hace por ti. Es más, al final de curso nos convertimos en auténticos prospectos de ingenieros de programación , o al menos a eso aspiramos y aprendemos a través de prácticas muy sencillas, pero completas, como usar funciones de las TAC muy temidas por algunos, pero con bases claras, toman mucho sentido y se hacen indispensables. ¡Enhorabuena y muchas gracias por este curso y su actualización Profe!