Vídeo de presentación

Descripción del curso

Este curso online de localización de videojuegos es de los pocos que son eminentemente prácticos actualmente. Nuestro otro curso de introducción a la localización de videojuegos es una mezcla de teoría útil y ejemplos prácticos de los que aprender, mientras que este curso está estructurado por proyectos en los que trabajarás de la forma más realista posible.

Por un lado, aprenderás y usarás herramientas de traducción asistida (TAO) de software libre o gratuitas para que, aparte de saber traducir correctamente, domines las herramientas de trabajo y los archivos que se ven en el sector de la localización de videojuegos.

Por otro lado, traducirás entre 500 y 3000 palabras según el proyecto, por lo que tendrás volumen de sobra para saber cómo lidiar con todo tipo de etiquetas, limitaciones de caracteres, creatividad, problemas de contexto, etc.

Por último, cada lección incluye un «modo Pro» que te permitirá aprender otras cosas más allá de traducir videojuegos en sí, como localizar gráficos, alinear archivos originales y traducidos para crear memorias de traducción, o crear informes de errores de localización.

En definitiva, junto con la base teórica de nuestro curso de introducción a localización de videojuegos, este curso te ayudará a tener una gran preparación práctica y convertirte en traductor o traductora de videojuegos profesional.

¿Qué aprenderás con este curso?

  • Dominarás las funciones principales de las herramientas de traducción asistida (TAO) que se utilizan en el sector de la localización de videojuegos.
  • Sabrás reconocer y lidiar con distintos tipos de etiquetas típicas de la localización de videojuegos, como saltos de línea, cambios de color, cambios de fuente, iconos, botones, etc.
  • Aprenderás a superar todo tipo de problemas de traducción propios de la localización de videojuegos, ya que traducirás entre 500 y 3000 palabras según el proyecto.
  • Sabrás cuál es la terminología adecuada para cada tipo de videojuego según su género y contenido.
  • Descubrirás cómo es trabajar tanto sin contexto como con contexto, ya que siempre podrás elegir entre jugar antes de traducir o comenzar la traducción primero.
  • Serás capaz de probar tu traducción en cada uno de los juegos de cada proyecto de manera sencilla, por lo que podrás comprobar en pantalla si hay errores y aprender corrigiéndolos.
  • Podrás autoevaluar tus traducciones en cada proyecto gracias a los comentarios del docente, ya que se explican las dificultades más importantes y las diferentes posibilidades de traducción que puede haber para cada caso.
  • Aprenderás divirtiéndote, ya que los proyectos y juegos están seleccionados de forma cuidadosa para que disfrutes no solo traduciendo, sino también jugando.
  • Si tienes poco tiempo para algún proyecto, siempre podrás ver la traducción propuesta ya implementada en el juego junto con, de nuevo, los comentarios del tutor.
  • En cada proyecto tendrás un «modo Pro» que te permitirá aprender otras cosas que te pueden ayudar a ser mejor profesional de la localización de videojuegos, como localizar gráficos con herramientas de retoque fotográfico gratuitas, crear informes de errores, traducir sitios web con preguntas frecuentes, crear memorias de traducción, etc.

¿Cuánto dura el curso?

  • El certificado que recibirás al completar este curso será de 100 horas, ya que creemos que ese es el tiempo equivalente según el enfoque tradicional de la formación.
  • En el programa del curso de abajo, puedes ver lo que dura cada lección aproximadamente para ayudarte a organizarte.

¿Cuándo empieza el curso?

  • Los cursos de Traduversia siempre están abiertos, es decir, que puedes empezarlos cuando quieras y hacerlos a tu ritmo, no hay ninguna fecha límite. Y puedes seguir accediendo a ellos incluso si ya has terminado el curso. 😊

¿A quién está dirigido el curso?

  • A estudiantes y profesionales de la traducción que deseen profundizar en el campo de la localización de videojuegos.
  • A responsables de gestionar proyectos que tienen que lidiar con proyectos de localización de videojuegos, tanto grandes como pequeños.
  • A cualquier fan de los videojuegos que quiera saber cómo se traduce y localiza un videojuego.

¿Cuáles son los requisitos para hacer este curso (¡léelo si usas Mac!)?

  • Importante: Para traducir puedes usar cualquier sistema operativo porque todas las herramientas utilizadas están disponibles para Windows, Mac y Linux. No obstante, si quieres poder jugar y probar tus traducciones en los juegos, será necesario usar Windows. Si tienes Mac, puedes instalar Parallels (un emulador de Windows) para que todo funcione con normalidad.
  • Puedes seguir el curso perfectamente sin conocimientos previos de localización de videojuegos, pero le sacarás mucho más partido si has hecho otro curso previamente, como nuestro curso de introducción a la localización de videojuegos.

¿Otro curso de localización de videojuegos? ¿Qué aporta este que no tengan otros?

  • El principal punto diferenciador es que este curso está estructurado por proyectos, en los que traducirás videojuegos reales y en los que siempre podrás probar tu propia traducción.
  • Este no es un curso más donde tienes un archivo de Excel y traduces fragmentos pequeños de videojuegos, sino que en este curso tendrás la oportunidad de traducir juegos de principio a fin o fragmentos relativamente largos de juegos con mucho texto usando todo tipo de herramientas.
  • Lo mejor es que siempre podrás ver el resultado de tu traducción en el juego.
  • En definitiva: tendrás la experiencia más cercana posible a trabajar como traductor o traductora de videojuegos y encima aprenderás un montón de cosas adicionales que te pueden dar un plus frente a tu competencia.
  • Una última cosa: como se explica en el último módulo, puedes aprovechar todo tu trabajo para crear un portafolio en Internet que te permita demostrar tu trabajo si no tienes experiencia, lo cual tendrá un valor mucho más alto que un certificado (que también lo tendrás, por supuesto).

¿Cómo son las herramientas y los videojuegos de este curso?

  • Ve el vídeo de presentación (al principio de la página) a partir del minuto 2. 😉

La verdad es que me encantaría hacerlo… ¡Pero no sé si voy a tener tiempo!

  • Recuerda que los cursos de Traduversia no tienen límite de tiempo, los puedes hacer a tu ritmo.
  • Si no tienes tiempo para traducir, aún puedes sacar mucho provecho del curso si ves las lecciones donde se comentan las traducciones.

¿Y si sigo teniendo dudas sobre mi traducción o quiero comentar algo?

  • Aunque la idea es que puedas autoevaluar tus traducciones con mis comentarios, ¡por supuesto que puedes preguntar cualquier cosa en el foro del curso! Es más, seguro que tienes soluciones de traducción brillantes que serán mejores que las mías, así que estaré encantado de escucharlas. 🙂

Pero espera, ¡que hay más!

  • También hay un último módulo para acabar con fuerza y empezar a dar tus primeros pasos en el mundo de la localización de videojuegos si aún no lo has hecho.
  • En estas lecciones, aprenderás a crear un portafolio con todo tu trabajo para que sirva como experiencia demostrable, sabrás cómo es una prueba de traducción de localización de videojuegos y cómo puedes superarla, aprenderás a buscar clientes y descubrirás qué te puede pedir una agencia de localización.
  • Por último, te daremos algunas ideas que puedes poner en práctica si quieres seguir formándote por tu cuenta mientras buscas clientes o puestos como traductor de videojuegos o gestor de proyectos.

¡Consigue tu certificado de minimáster y ahorra apuntándote a varios cursos relacionados!

Recuerda ver el vídeo de presentación para ver todo el programa del curso en contexto, por supuesto.

Are you ready? If so, press start! 😉

Contenido del Curso

Antes de comenzar...
La clave para aprovechar este curso al máximo: TÚ 00:02:00
Proyecto 1: Open Sonic
Explicación del proyecto + Introducción a Memsource GRATIS 00:15:00
¡A traducir! (con Sublime Text o Memsource) 02:30:00
Compara tu traducción y mejórala con mis comentarios paso a paso 00:30:00
Comprueba el juego ya localizado con mis comentarios 00:10:00
Modo Pro: Localiza los gráficos de un juego para dejarlo perfecto GRATIS 00:30:00
Proyecto 2: Open Surge
Explicación del proyecto 00:10:00
¡A traducir! (con Sublime Text o Memsource) 02:30:00
Compara tu traducción y mejórala con mis comentarios paso a paso 00:30:00
Comprueba el juego ya localizado con mis comentarios 00:15:00
Modo Pro: Localiza mods + Usa de forma óptima el corrector ortográfico de Word + Expresiones regulares 00:15:00
Proyecto 3: SuperTux
Explicación del proyecto + Introducción a PoEdit + Modo debug 00:20:00
¡A traducir! (con PoEdit) 03:00:00
Compara tu traducción y mejórala con mis comentarios paso a paso 00:30:00
Comprueba el juego ya localizado con mis comentarios 00:10:00
Modo Pro: Crea un informe de fallos de localización 00:30:00
Proyecto 4: Relic Hunters Zero
Explicación del proyecto + Introducción a Hojas de Cálculo de Google 00:15:00
¡A traducir! (con Hojas de Cálculo de Google o Excel) 05:00:00
Compara tu traducción y mejórala con mis comentarios paso a paso 00:40:00
Comprueba el juego ya localizado con mis comentarios 00:15:00
Modo Pro: Crea una memoria de traducción a partir de texto traducido 00:10:00
Proyecto 5: StepMania 5
Explicación del proyecto + Introducción a OmegaT 00:15:00
¡A traducir! (con OmegaT o Memsource) 02:30:00
Compara tu traducción y mejórala con mis comentarios paso a paso 00:40:00
Comprueba el juego ya localizado con mis comentarios 00:10:00
Modo Pro: Alinea documentos para crear una memoria de traducción 00:10:00
Proyecto 6: SuperTuxKart
Explicación del proyecto 00:05:00
¡A traducir! (con PoEdit) 04:00:00
Compara tu traducción y mejórala con mis comentarios paso a paso 00:45:00
Comprueba el juego ya localizado con mis comentarios 00:15:00
Modo Pro: Traduce una página HTML con preguntas frecuentes, historial de versiones, etc. 02:00:00
Proyecto 7: The Legend of Zelda - Return of the Hylian
Explicación del proyecto + Introducción a Trados Studio 00:15:00
¡A traducir! (con OmegaT o Memsource) 05:00:00
Compara tu traducción y mejórala con mis comentarios paso a paso 00:30:00
Comprueba el juego ya localizado con mis comentarios 00:20:00
Modo Pro: Redacta dudas a un cliente de manera eficaz 00:10:00
Proyecto 8: Warsow
Explicación del proyecto + Aprende a ser resolutivo 00:25:00
¡A revisar! (con poEdit) 03:30:00
Compara tu revisión y mejórala con mis comentarios paso a paso 00:25:00
Comprueba el juego ya localizado con mis comentarios 00:20:00
Modo Pro: Revisa la traducción automática de un manual web con tu herramienta TAO favorita 01:00:00
Proyecto 9: FreedroidRPG
Explicación del proyecto 00:10:00
¡A revisar! (con poEdit) 02:30:00
Compara tu revisión y mejórala con mis comentarios paso a paso 00:40:00
Comprueba el juego ya localizado con mis comentarios 00:20:00
Modo Pro: Averigua dónde pueden estar las cadenas que faltan de un videojuego 00:10:00
Proyecto 10: Battle for Wesnoth
Explicación del proyecto 00:10:00
¡A traducir! (con PoEdit) 03:00:00
Compara tu traducción y mejórala con mis comentarios paso a paso 00:30:00
Comprueba el juego ya localizado con mis comentarios 00:15:00
Modo Pro: Aprende qué debería incluir una guía de estilo 00:10:00
Para acabar con fuerza
Aprovecha todo lo que has hecho para ponerlo en tu CV y crearte una web o portafolio 00:10:00
Cómo y dónde buscar trabajo de localización de videojuegos 00:20:00
Cómo es una prueba de traducción de videojuegos y cómo superarla 00:10:00
Qué te va a pedir una agencia de traducción al contactar contigo 00:10:00
Ideas para seguir formándote y mejorar de forma autodidacta 00:10:00
Conclusión del curso: see you next mission! 00:02:00
Certificado de minimáster
Cómo obtener un certificado de minimáster de localización relacionado con este curso 00:02:00

Reseñas del curso

4.9

Puntuación media sobre 5
  • 1 estrellas0
  • 2 estrellas0
  • 3 estrellas0
  • 4 estrellas3
  • 5 estrellas39
  1. Excelente

    Pocas cosas como esta se ven por internet, un curso de lo más completo y bien explicado, con todo tipo de situaciones para que sepas adaptarte y buenas explicaciones.

  2. Genial

    El curso no solo plantea una serie de problemas recurrentes en la localización de videojuegos, sino que también muestra algunas de las herramientas con las que se puede trabajar. Me ha parecido de lo más práctico, pues se trabaja con diferentes géneros de juegos en los que se ponen a prueba tus habilidades como traductor y conocimientos como jugador. Además, los «modo pro» de cada proyecto ofrecen una explicación concisa sobre las diversas labores dentro de la industria de la localización. Un curso de lo más interesante y útil.

  3. Una valiosa fuente de experiencia para traducir videojuegos

    Simplemente genial. Con este curso aprenderás técnicas, reglas de estilo, herramientas, trucos útiles, consejos para promocionarte y, ante nada, a sacarte las castañas del fuego. Los proyectos son extensos y hay mucho que traducir, así que acumularás experiencia a base de bien y te sentirás satisfecho al ver tu trabajo implementado en el juego.

    El único problema que he visto es que algunos juegos (pocos) te pueden dar errores al ejecutarlos o al implementar la traducción (por como esté configurado tu ordenador y de más historias), pero considero que esto es también parte de la práctica, pues en muchos trabajos puedes tener problemas de localización similares que tengas que comunicar al cliente. Además, Pablo parece estar siempre encantado de responder a dudas en el foro y solucionar cualquier problema que pueda surgir, y con su ayuda siempre acabas solucionando esos pequeños inconvenientes.

    En fin, que muchas gracias por la experiencia. Yo desde luego he acabado encantado y con ganas de apuntarme a más cosas de las que tenéis por aquí.

    Un saludo. 🙂

  4. Estupendo

    Curso perfecto para adentrarse en el mundo de la localización de videojuegos de una manera amena. Difícil en ocasiones parar de jugar y ponerse a traducir. Lo mejor del curso: las caracterizaciones de Pablo cuando lee los diálogos de los personajes.
    En resumen: curso muy completo y totalmente recomendable.

  5. ¡A traducir que son dos días!

    Pues aquí la menda, como traductora audiovisual y loca de los videojuegos que es, decidió aprovechar las rebajas pillar el magnífico pack de localización de videojuegos de Traduversia, ¡y menuda sorpresa!

    El curso de «Introducción a la localización de videojuegos» me parece una forma fantástica de acercarse a este mundillo tan, tan maravilloso, tanto si quieres dedicarte profesionalmente a ello como si simplemente te puede la curiosidad, aunque es cierto que a ratos me supo a poco. Quizá es que yo iba ya con un poco de conocimiento o que me vine un poco arriba, pero me habría gustado un poquito más de contenido…

    Claro que una vez empiezas el curso de «Traduce y localiza videojuegos como un experto» esa sensación se te pasa volando. La parte teórica o más técnica, que ya empiezas a ver un poco en el curso de introducción, Pablo te lo explica de forma que parece hasta fácil: tags, límite de caracteres, errores del sistema, programas…. Después del curso no se te resiste nada, vaya.
    Y luego viene la parte práctica, que es la más divertida y, al fin y al cabo, la más útil. Madre mía que panzada a traducir proyectos. Me lo he pasado como una niña probándome y superándome a mí misma, jugando los juegos (para qué mentir, algún que otro vicio nos hemos pegado) y comparando las traducciones de Pablo y poniendo en práctica todos sus consejos, que son muchos y muy buenos.

    Bueno, que me enrollo: mis queridos frikis y futuros profesionales de la localización de videojuegos, ¡dadle caña a este curso pero ya!

  6. Un curso muy completo

    Trabajo como traductor freelancer desde hace 5 años y quería seguir formándome para incursionar en la localización de videojuegos. Con este curso he aprendido las herramientas necesarias para lograrlo.

    Ha sido toda una travesía completar cada una de las secciones, el volumen de palabras es enorme, por lo cual pasas mucho tiempo siendo creativo buscando la mejor manera de adaptarlo el texto a tu idioma, y los consejos de Pablo de verdad te ayudan a entender las particularidades del español de España y el de Latinoamérica.

    Lo que más he disfrutado, ha sido aprender a utilizar todas las herramientas y trucos para CAT tools y editores de texto, que creo que son lo más valioso para iniciarse en la industria de la localización.

    Los consejos para mejorar el CV y conseguir más clientes también son de mucha ayuda.

    En definitiva, es un curso intensivo del cual sales con habilidades renovadas y perfectamente preparado para conseguir trabajo. Lo recomiendo mucho.

  7. Una buena base para empezar a trabajar en la localización de videojuegos

    El gran enfoque practico de este curso, junto con las explicaciones fáciles de entender son un buen punto de partida para toda persona interesada en entrar en el mundo de la localización

  8. Excelente!

    Excelente curso, súper completo y detallado. No solo se aprende con las lecciones ya estipuladas, Pablo siempre responde las dudas y consultas. ¡Me encantó!

  9. Productivo, interesante y entretenido

    Nada malo que decir sobre el curso. El hecho de que sea principalmente práctico lo hace muy entretenido y te anima a seguir avanzando y probando cosas. Los consejos del tutor son, en muchas ocasiones, cosas que no te paras a pensar pero que marcan la diferencia entre una traducción buena y una natural. Un acierto.

  10. Espectacular, inspirador, profesional, altamente recomendable para principiantes

    Comienzo reconociendo que los otros dos cursos, si bien contienen información muy útil para conocer el mundo de las traducciones, podrían resultar menos interesantes para muchos, en especial para aquellos que ya se han formado en traducción (no era mi caso, con lo cual disfruté esos cursos mucho más de lo que un traductor promedio podría).
    Sin embargo, este curso es, sin duda, el primer gran paso para aquellos que se interesen por este mundillo, y en especial si quieres hacer traducciones para videojuegos o para software con interfaz. Es un curso principalmente práctico, porque dispondrás de muchos, muchos proyectos, ¡y los traducirás tú mismo! Que sí, que Pablo acaba mostrándote cómo los ha traducido él y puede hacerte sentir mal por no darte cuenta de cosas. Pero por otro lado, yo he descubierto muchas cosas que he traducido diferentes y que quedaban igualmente bien. Con eso, refuerzas la confianza en tu trabajo, y comienzas a trabajar tu creatividad, tu forma de ver y organizar tus textos, y ves el resultado final (algo que no siempre puede hacerse, o no a tiempo de corregir defectos).
    Además, te enseña a usar los (quizás) primeros softwares de traducción con los que podrás trabajar. Sus funciones básicas, pequeños trucos…un poco de todo, para hacerte sentir más cómodo al usarlos. Y podrás aplicarlos a todos los proyectos presentes (que son muchos, repito).
    Por último, te recuerda muchas cosas importantes sobre palabras que no se usan comúnmente en el campo, expresiones que hay que acortar, trucos para editar gráficos, y mil cosas que te dejarán boquiabierto y con ganas de seguir editando durante horas.
    Y si te parece poco, te añade una sesión final donde te da su punto de vista sobre cómo emplear estos proyectos para crear un portfolio básico con el que venderte (si, te da los proyectos para que crees un portfolio y no tengas que rogar por ahí a nadie que te los dejen poner), te explica dónde podrías mirar más trabajos, te cuenta de manera clara a lo que te vas a enfrentar y lo que te afectará menos…No sé, yo la verdad es que veo el curso como algo muy muy útil.
    Sobre el tema precio no me gusta hablar mucho porque cada uno lo ve a su manera, ¿pero yo? Sin duda el precio lo vale, es un trampolín que te proyecta a un nivel mucho más profesional y donde aprenderás mucho de lo que te vas a encontrar más adelante. Lo recomendaré una y mil veces, porque a pesar de que algunos consideren que es muy sencillo, muy poco desarrollado o para principiantes, ¡es que realmente es lo que es, y puede ayudar incluso a los que, como yo, están en este campo por casualidad o por afición!
    Gran trabajo, Pablo. Muchas gracias por crear algo así, ha sido un placer poder contar con tu curso para seguirme formando. Un saludo

  11. curso muy completo y práctico

    Simplemente voy a copiaros una serie de consideraciones personales sobre el curso, las mismas que he incluido en una entrada de mi blog «Traducir y disfrutar» dedicada al último proyecto del curso, al igual que lo hice sobre el primer proyecto.

    Lo mejor del curso: un curso muy completo, de enfoque eminentemente práctico, que puedes hacer a tu propio ritmo.

    Lo peor del curso: descubres lo mal que se te puede dar a veces jugar con el teclado y encima te das cuenta de todo lo que no sabías y de lo te queda por aprender y practicar.

    Me han parecido muy útiles todas las sugerencias que da Pablo en la última sección del curso. Creo que pueden ayudar a los principiantes a buscar trabajo y seguir formándose.

    Y ahora ya, ¡nos vemos en la próxima misión!

  12. Completísimo

    Me ha encantado el curso, he aprendido un montón de cosas.
    Me ha gustado especialmente el haber utilizado distintas herramientas TAO y poder conocerlas más en profundidad
    ¡Muy recomendado!

  13. Totalmente recomendable

    Me quedan un par de lecciones para terminar el curso. Es justo lo que andaba buscando. Todo práctica. He aprendido muchísimo y me ha dado ideas para seguir aprendiendo. Pablo se lo trabaja mucho y está disponible para cualquier duda. Sin duda, muy muy recomendable.

  14. SUPER INTERESANTE

    Practicas mucho la traducción y aprendes sobre otro tipo de cosas muy útiles.

  15. Muy buen curso

    Este curso toca varios aspectos muy relevantes a la hora de localizar videojuegos y va un poco más allá. Los «Modo Pro» de cada proyecto me parecieron geniales y muy pertinentes para los que queremos dedicarnos a la traducción de videojuegos. Muy recomendado.

  16. Curso muy completo basado en proyectos

    Este curso aborda muchos de los aspectos relacionados con la localización de videojuegos, por lo que resulta útil tanto para estudiantes o novatos en el oficio, como para traductores más experimentados que busquen una nueva especialización. Al estar basado en proyectos, hay que afrontar diversos retos tanto lingüísticos como técnicos.

  17. Completo y ameno

    Un curso muy interesante y útil, perfecto para adentrarse en el mundo de la localización de videojuegos. Te enseña técnicas de traducción, herramientas, trucos para resolver problemas, consejos para promocionarte de cara al mundo laboral, etc. Me ha encantado la idea de poder crear un portfolio con los proyectos.

    En definitiva, es un curso intenso a la vez que ameno. Lo recomiendo mucho, sobre todo para los amantes de este mundillo.

  18. COMPLETO Y ENTRETENIDO

    Como traductor al que siempre le han encantado los videojuegos (y que se ha topado con alguna tradución de juegos esporádicamente), este curso me ha ayudado bastante a entender ciertas cosas que podría haber pasado por alto con anterioridad y también a prestar atención a detallitos de la localización de videojuegos de los que no estaba al tanto. Trabajar en este curso con distintos tipos de juegos sin duda es excelente. ya que permite ver distintas formas de traducirlos localizarlos, por ejemplo, no es lo mismo traducir un juego de plataformas que un RPG.
    Además, el uso de distintas CAT tools para traducir los juegos es sin duda un gran punto adicional para este curso (y para los que no las habíamos conocido antes).
    10/10. Recomendadísimo.

  19. Informativo y recreativo

    Incluye varios proyectos, por lo que se puede practicar mucho (y jugar mucho mientras se avanza en el curso). Pablo nos enseña a usar varias herramientas y da consejos útiles tanto lingüísticos como técnicos para sacarle provecho al software. Vale mucho la pena.

  20. Mejor de lo que esperaba

    El curso es muy completo con una guía fácil y muy práctico. Solo vas a practicar, practicar y practicar.

    Muy recomendando

  21. ¡Recomendado!

    Ha sido una experiencia muy gratificante, he aprendido un montón y a la vez ¡me he divertido bastante!

    Me gusta mucho la manera en que Pablo nos explica cada sección del minimáster, y claro, ¡que gran parte del curso sea práctico!

    Para ser muy sincera, el curso de «introducción a la localización de videojuegos» me dejó deseando un poco más, personalmente me gustaría que abarcara más contenido, o que quizá hubiera ejercicios prácticos también, siento que fue todo muy corto. Ya con el curso de «localización de videojuegos: sube a nivel pro» se compensa, puesto que todo se explica muy bien, tenemos muchos proyectos en los cuales trabajar, y el poder compararlos luego con las versiones de Pablo es de mucha ayuda.

    De lo que más gustó fue que pudiéramos conocer diferentes herramientas TAO.

    Muchísimas gracias a todos los profesores de Traduversia, me agrada mucho la forma de ser y de expresarse tanto de Pablo como de Rafa, la verdad es que me he vuelto su fan y no dejo de ver sus videos en Youtube, ya también los sigo en Instagram.

    Y como dice Pablo… ¡Hasta ahora!

  22. Muy recomendable

    Me ha parecido muy buen curso si lo que buscas es algo práctico, es decir, traducir tu mismo videojuegos.
    Además Pablo da consejos muy valiosos y hay mucho contenido opcional si quieres profundizar.
    Si tuviera que sacarle un fallo es que no me fue posible probar todas mis traducciones ya que algunos juegos
    no funcionaban en mi ordenador, pero creo que si hubiese querido dedicar más tiempo a resolverlo podría
    haberlo comentado y Pablo u otra persona de Traduversia me habría ayudarlo a resolverlo.
    ¡Muy bien diseñado además de entretenido!

  23. It's dangerous to go alone! Take this.

    Súper recomendado. Me pareció excelente que cada unidad tenga un videojuego para localizar seguido por las correcciones y que se pueda ver nuestra práctica plasmada en el juego. Mención aparte para Pablo y Rafa que en cada curso que dictan (hice varios) te presentan un montón de programas gratis y de calidad. Creo que es un curso ideal para aquellos que tienen buen conocimiento del uso de Windows y al menos un poco de lenguaje de programación. Para aquellos que recién se inicien en este mundo les recomiendo realizar el curso anterior para poder sacarle máximo provecho al de nivel PRO.

  24. Recomendado al 100 %

    El curso tiene un contenido variado y práctico que te permite adquirir conocimientos nuevo y/o refrescar lo que ya sabías, pero que llevas tiempo sin tocar. Además, al no tener una fecha de finalización, es un curso muy flexible que puedes hacer en los momentos que tú elijas.

    Otro punto positivo del curso es lo mucho que aprendes también en el foro gracias a Pablo y a las aportaciones de los compañeros. Puedes ver y comentar cualquier tema que ya se haya creado con anterioridad o crear temas nuevos sobre los contenidos del curso o sobre cualquier asunto relacionado con la localización.

    Por último, hay que agradecerle a Pablo todo el esfuerzo, trabajo y entusiasmo que hay detrás del curso. ¡Es un crack!

  25. Muy recomendable

    Me ha gustado mucho este curso, es completísimo y te muestra varios tipos de juegos para que puedas practicar. Te llevará un tiempo completarlo todo pero al acabar habrás practicado y aprendido un montón.

    ¡Muchas gracias, Pablo!

  26. EXCELENTE

    Este curso me encanto, fue el primer curso que hice para especializarme en el área de videojuegos y estoy 100% satisfecho. Vale la pena hacerlo, sin dudas.

  27. Un gran curso

    Un curso muy entretenido y didáctico.

  28. ¡Un potenciador indispensable!

    Un curso muy entretenido, con un contenido muy completo y con excelentes consejos y trucos disponibles en las secciones de «Modo pro». Sin duda un gran recurso para aquellos que quieran iniciarse en la localziación de videojuegos.

  29. Excellent!

    I have only good things to say abou this course. It has many practical cases and encourages you to try different translation softwares and teaches several different ways of how to approach videogame localization. I recommend it to anyone who is looking to work as translator in videogames and is feeling a little lost about how and where to start or simply wants to learn more about it.

  30. Una maravilla

    Esta genial tener tantos proyectos para practicar y tener el respaldo de la corrección y los comentarios y curiosidades.

  31. Práctico, ameno y útil

    He disfrutado mucho esta segunda parte del curso de Traduversia de localización de videojuegos. Mientras que el primer curso era sobre todo teórico, este segundo es eminentemente práctico. Gran cantidad de proyectos reales de localización de videojuegos con sus particularidades y dificultades, acompañados de explicaciones y correcciones adaptadas, concisas y prácticas. En el último módulo se tratan otros aspectos prácticos e igualmente interesantes y relevantes, tales como cómo encontrar trabajo de localización de videojuegos, superar una prueba de traducción, etc.
    Un curso excelente, muchísimas gracias.

  32. Level up!

    Muchas gracias, Pablo, por este curso tan increíble. Lo comencé en agosto mientras buscaba empleo, tuve que ponerlo en pausa durante unos meses pero lo he retomado con la misma ilusión con la que lo empecé y no ha decepcionado.

    Es justo el empujoncito que necesitaba para completar mi formación en este campo, ya que cambiar el texto de un idioma a otro es sencillo, una vez estás dentro del mundo de la traducción, pero saber dónde encontrar ese texto, qué condiciones tiene y cómo solucionar los pequeños problemas tecnológicos que lo acompañan ya es un poco más elaborado.

    ¡Hasta la próxima!

  33. La biblia de la localización de videojuegos.

    Curso muy completo y práctico, lo disfruté muchísimo.

  34. Gran curso para futuros localizadores

    Si te gustan los videojuegos y quieres dedicarte a la localización, deberías hacer este curso. Tendrás que traducir 10 videojuegos, parcial o completamente (tú eliges), y después se te proporciona la traducción «oficial», y Pablo te hace comentarios que te ayudarán a saber por qué se han tomado esas decisiones de localización.

    Aprenderás a manejar diferentes herramientas de traducción gratuitas y se te proporcionarán links seguros para descargarlas, además de un breve resumen práctico de cómo usarlas.

    Al final te explicarán cómo aprovechar e implementar tus traducciones en el currículum, y dónde buscar trabajo.

    Pablo es un gran profesor y mejor persona, se nota que le encanta lo que hace. Si tienes cualquier duda, te contesta enseguida por los foros y te la resuelve lo mejor posible, cosa que se agradece si, como yo, eres un negado para los ordenadores. Sí, soy un pobre consolero. 🤣

    Estoy encantado y seguro que haré más cursos con Traduversia (ya van 4) 😁

  35. Muy útil y educativo

    Hice el curso porque siempre había querido probar cómo era la traducción de videojuegos y he salido gratamente sorprendida. Sigo siendo estudiante y aún no sé hacia dónde quiero encauzar mi carrera laboral, pero la localización de videojuegos me ha gustado más de lo que esperaba.

  36. Excelente curso

    Este curso es muy completo y práctico. Aborda distintos géneros de juegos y te orienta en las distintas situaciones o problemas que podrías encontrarte. Me encantó, sobre todo, que puedes aprender a usar distintos programas, lo cual siempre es bienvenido. Además, el tener la oportunidad de comparar tus propias traducciones con las del profesor es una excelente forma de identificar qué necesitas pulir. 100% recomendable.

  37. SI QUIERES SER TRADUCTOR DE VIDEOJUEGOS, APUNTATE DE VERDAD

    Sinceramente ha sido la ostia, en todos los sentidos, he aprendido un montón en todos los aspectos de este mundo de la traducción y concretamente la localización, daros gracias porque me habeis hecho encontrar a lo que quiero aspirar en el futuro y mi camino en la vida, cosa que tenía 0 clara antes de empezar esto, espero encontraros en un futuro en conferencias o lo que sea y decir orgulloso que todo fué gracias a vosotros, un placer enorme y ¡See you next mission!

  38. Muy formativo

    A mí me daba ansiedad enfrentarme al mundo de los videojuegos porque en mi carrera no hubo casi formación en el área y este curso me ayudó muchísimo. Siento que tengo todas las bases prontas para traducir lo que se venga. ¡Muchas gracias!

  39. Muy buen curso

    Me encantó el curso. Aprendí un montón, tanto en teoría como en práctica.

  40. Bastante práctico y bien explicado.

    Lo que más me gustó de este curso fue la posibilidad de practicar bastante y tener mucho material para añadir a mi portafolio de trabajo.
    ¡Muchas gracias, Pablo! 😀

  41. Excelente

    Me encanto, las explicaciones y ejercicios son muy interesantes. Cada aspecto a desarrollar es como diríamos en mi país «ponerle pino».

Más reseñas
COPYRIGHT © TRADUVERSIA

Iniciar sesión

Registrarse

Crear una cuenta
Crear una cuenta Volver a iniciar sesión/registro
¿Tienes dudas? Consulta nuestras preguntas frecuentes
¿Tienes dudas? Consulta nuestras preguntas frecuentes