Vídeo de presentación
Descripción del curso
Si eres estudiante o profesional de la traducción y siempre te has sentido atraído por el mundo de la traducción audiovisual, entonces este curso es para ti. En este curso vas a aprender todo lo necesario para convertirte en traductor o traductora de guiones profesional: desde herramientas y trucos para aumentar tu productividad y ser solvente al traducir, hasta teoría de la traducción audiovisual y procedimientos para resolver problemas de gran enjundia como el humor, las referencias culturales o los juegos de palabras, que a menudo se nos atragantan a los que se dedican a esta especialidad de la traducción.
En el primer módulo del curso, empezaremos estudiando teoría de la traducción audiovisual. Descubrirás cómo surgieron el doblaje y los subtítulos como métodos para adaptar películas (¡una historia más larga e interesante de lo que piensas!), verás qué tipos de doblaje existen, y disfrutarás un montón con las lecciones sobre lenguaje audiovisual y lenguaje fílmico, en las que inevitablemente hablaremos muchísimo de cine.
En el segundo módulo del curso, aprenderás qué pautas y normas suelen demandar los principales estudios y productoras del mercado audiovisual (uso de plantillas, marcas de guiones, ajuste, takeo, etc.), estudiarás a fondo los tipos de guiones que podemos encontrarnos y llevarás a cabo tus primeras traducciones. También te revelaremos las particularidades de la cadena de trabajo completa del doblaje y cómo se ve afectada una traducción una vez entregada al estudio.
En el tercer módulo del curso, estudiaremos a fondo los géneros audiovisuales más importantes, centrándonos en desgranar sus principales características y retos. Cuando los hayas asimilado a fondo, podrás traducir varios fragmentos de series, películas, documentales y realities que te ayudarán a asimilar toda la teoría y a poner en práctica los procedimientos de traducción estudiados en lecciones anteriores. Será entonces cuando podrás proponer y defender tus propias traducciones y cuando empezarás a convertirte en profesional de la traducción audiovisual profesional.
En el cuarto módulo nos centraremos en explorar métodos efectivos que nos ayuden a mejorar nuestra productividad. Haremos especial hincapié en aprender a trabajar con atajos de teclado (¡prohibido tocar el ratón! 😛) y descubriremos algunos trucos que guardan un compendio de herramientas que hemos elegido especialmente para ti (desde procesadores de textos conocidos como Microsoft Word a herramientas especiales para transcribir como Inqscribe.).
Por supuesto, al igual que ocurre en el resto de cursos de Traduversia, podrás plantear todas las dudas que te surjan en nuestro foro de participación, en el que esperamos que se creen debates interesantes sobre algunos de los temas del curso (cine, traducción de referencias culturales, humor, etc.). Y como los cursos de Traduversia están permanentemente abiertos y su acceso es ilimitado, podrás plantear cualquier pregunta o problema en cualquier momento para que nosotros te lo resolvamos sobre la marcha. ¿Qué más se puede pedir?
¿Qué aprenderás con este curso?
- Estudiarás a fondo la historia del nacimiento de la traducción audiovisual, todo ello aderezado con referencias a películas, actores, actrices y momentos clave de la historia del cine.
- Conocerás las diferencias que existen entre el subtitulado y el doblaje.
- Estudiarás a fondo las diferentes modalidades y submodalidades del doblaje.
- Descubrirás qué flujo de trabajo es el más adecuado para llevar un proyecto de traducción para doblaje a buen puerto de principio a fin.
- Estudiarás las características, particularidades y retos que presentan las películas, las series de televisión, los documentales y los reality shows, entre otros productos.
- Aprenderás a crear un guion para doblaje desde cero con un procesador de textos.
- Descubrirás cómo crear plantillas de guiones que puedas reutilizar en tu día a día como traductor o traductora audiovisual.
- Estudiarás cómo enfrentarte a retos de traducción como las referencias culturales, el humor, los juegos de palabras, las canciones, las variedades temáticas, los tratamientos o los cambios de registro, entre otros.
- Aprenderás a separar un guion de doblaje en takes.
- Descubrirás cómo se utilizan las principales marcas de ajuste y cuáles son las que normalmente se añaden en el proceso de doblaje.
- Estudiarás cómo grabar macros en Microsoft Word que te sirvan para mejorar tu productividad.
- Descubrirás métodos efectivos que te ayudarán a mejorar tu productividad cuando utilices herramientas como procesadores de textos o reproductores de vídeo. Sobre todo, haremos especial hincapié en aprender a trabajar con atajos de teclado.
¿Cuánto dura el curso?
- El certificado que recibirás al completar este curso será de 100 horas, ya que creemos que ese es el tiempo equivalente según el enfoque tradicional de la formación.
- En el programa del curso de abajo, puedes ver lo que dura cada lección aproximadamente para ayudarte a organizarte.
¿Cuándo empieza el curso?
- Los cursos de Traduversia siempre están abiertos, es decir, que puedes empezarlos cuando quieras y hacerlos a tu ritmo, no hay ninguna fecha límite. Y puedes seguir accediendo a ellos incluso si ya has terminado el curso. 😊
¿Cuáles son los requisitos para hacer este curso?
- Muchas ganas de aprender y una conexión a Internet.
- Para algunos ejercicios necesitarás disponer de un procesador de textos, idealmente Microsoft Word, y de un reproductor de vídeo, idealmente VLC Media Player.
- Inqscribe es una herramienta comercial, así que necesitarás descargar la versión de prueba desde la web de Inqscribe.
¡Consigue tu certificado de minimáster y ahorra apuntándote a varios cursos relacionados!
- Este curso está incluido en el Minimáster de traducción audiovisual. Si te apuntas a un minimáster, ahorrarás al apuntarte a varios cursos relacionados a la vez y podrás obtener un certificado especial de minimáster para lucirlo en tu CV, redes sociales y tu perfil de LinkedIn. 😃
Contenido del Curso
MÓDULO 1 - INTRODUCCIÓN A LA TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL | |||
Orígenes de la traducción audiovisual | 00:30:00 | ||
Doblaje y subtitulado: el eterno dilema | 00:25:00 | ||
Tipos de doblaje: lip sync, voice over y otras variantes | 00:20:00 | ||
Características del texto audiovisual | 00:20:00 | ||
Lenguaje fílmico: planos, movimientos de cámara, montaje, recursos estilísticos | 00:35:00 | ||
Actividad final del módulo: análisis cinematográfico de un film | 00:30:00 | ||
MÓDULO 2 - DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: EL PROCESO DE DOBLAJE | |||
Guiones: características, formatos y tipos | 00:25:00 | ||
Del guion original al guion traducido. ¿Qué se traduce y por qué? | 00:30:00 | ||
Marcas en guiones | 00:20:00 | ||
El proceso de doblaje: recepción de materiales, traducción, ajuste, takeo o pautado, grabación | 00:35:00 | ||
Cómo crear un guion para doblaje en un procesador de textos | 00:20:00 | ||
MÓDULO 3 - EL TRADUCTOR AUDIOVISUAL: ESE PROFESIONAL VERSÁTIL | |||
El traductor como adaptador cultural: estrategias para traducir referencias culturales, humor, juegos de palabras, tratamientos, canciones, títulos de películas y otros problemas comunes | 01:00:00 | ||
La traducción de documentales: características y principales retos | 01:00:00 | ||
La traducción de series de televisión: características y principales retos | 01:00:00 | ||
La traducción de películas: características y principales retos | 01:00:00 | ||
La traducción de programas de telerrealidad: características y principales retos | 01:00:00 | ||
MÓDULO 4 - TRUCOS DE PRODUCTIVIDAD E INFORMÁTICA PARA TRADUCTORES DE GUIONES | |||
Cómo moverte por un vídeo de forma productiva con atajos de teclado | 00:25:00 | ||
Trucos de productividad para traductores de guiones | 00:20:00 | ||
Cómo configurar una macro en Word para añadir nombres de personajes de forma productiva | 00:20:00 | ||
Cómo configurar una macro en Word para crear takes de forma productiva | 00:25:00 | ||
Cómo hacer transcripciones o crear guiones de forma productiva con Inqscribe | 00:15:00 | ||
Certificado de minimáster | |||
Cómo obtener un certificado de minimáster de traducción audiovisual relacionado con este curso | 00:02:00 |
Completísimo
Acabo de terminar un curso de traducción audiovisual que me costó el triple que este de Traduversia, y ha sido una pérdida de tiempo.
Este curso, en cambio, es muy completo; la redacción de los textos es excelente con casi ningún gazapo, lo que hace que la comprensión sea mejor (y menos frustrante). La información es siempre relevante, aunque también hay algunos «tidbits» que hacen las lecciones más amenas. Sin duda haré otros cursos de Rafa en cuanto pueda.
Muy buen curso
Excelente curso. Honestamente, he aprendido muchísimo, mucho más que con los cursos de doblaje que he hecho en mi país (Argentina). El curso está diseñado con mucha dedicación y compromiso para brindarle al alumno los conocimientos necesarios para poder comenzar a trabajar en el ámbito de traducción de guiones. Muy recomendable. ¡Gracias, Traduversia!
Un curso muy completo y participativo
Se trata de un curso muy completo, con muchos trucos y prácticas que seguramente no aprendas en otros cursos. Muy recomendable.
muy instructivo
Me ha parecido tanto instructivo como práctico. La parte de los atajos de teclado y el uso de VLC o Word me ha gustado mucho porque siempre es algo que no te suelen explicar en profundidad y, en general, en todos los cursos que he realizado de Traduversia, se valora mucho.