Descripción
Si eres traductor o estudiante de traducción y siempre te has sentido atraído por el mundo de la traducción audiovisual, entonces este curso es para ti. En este curso vas a aprender todo lo necesario para convertirte en un subtitulador profesional: desde herramientas especializadas para crear subtítulos o editar vídeos, hasta teoría de la traducción audiovisual o técnicas para crear subtítulos de calidad, para que cuando lo termines puedas empezar a trabajar poco a poco como subtitulador profesional y ofrecer servicios de subtitulado a tus clientes.
En el primer módulo del curso, empezaremos estudiando teoría de la traducción audiovisual. Descubrirás cómo surgieron los subtítulos y el doblaje como métodos para adaptar películas (¡una historia más larga e interesante de lo que piensas!), verás qué tipos de subtítulos existen, la cadena de trabajo completa de un encargo de subtitulación y qué pautas y normas suelen demandar los principales estudios y productoras del mercado audiovisual (límitaciones de caracteres, velocidad de lectura, uso de cursivas, etc.).
En el segundo módulo del curso, aprenderás los aspectos técnicos necesarios para poder desenvolverte como pez en el agua cuando tengas que manipular archivos de subtítulos y archivos de vídeo y audio. Los traductores audiovisuales nos pasamos la mitad del tiempo manipulando estos archivos con diferentes herramientas, así que conviene que sepas qué son los FPS, la resolución, el bitrateo qué formatos de archivo son los más comunes y para qué se utilizan.
En el tercer módulo del curso, empezarás a crear tus primeros subtítulos con el principal editor que estudiarás en el curso: EZTitles. Analizaremos todas sus funciones una por una y podrás descubrir cuáles se utilizan más y por qué. Crearás tus primeros subtítulos y podrás sentirte como un traductor audiovisual profesional, ya que traducirás y subtitularás fragmentos de películas y documentales elegidos cuidadosamente para que puedas centrarte en aprender a utilizar la herramienta como es debido.
En el cuarto módulo nos centraremos en explorar métodos efectivos que nos ayuden a mejorar nuestra productividad. Haremos especial hincapié en aprender a trabajar con atajos de teclado (¡prohibido tocar el ratón! :P) y descubriremos las funcionalidades avanzadas del programa, como las que nos permiten traducir plantillas de subtítulos, crear subtítulos cerrados (closed captions) o hacer revisiones. También estudiaremos dos métodos diferentes para hacer el spotting o pautado de forma productiva y aprenderás a dar formato a tus subtítulos con diversos estilos de color, fuentes y tamaños. ¡Verás que las opciones son infinitas! ?
Por último, en el quinto módulo estudiarás otras herramientas complementarias para crear subtítulos, como Subtitle Workshop o VisualSubSync, que son dos editores gratuitos muy conocidos; y dos herramientas de traducción asistida muy utilizadas por los traductores profesionales: Trados Studio y Wordfast Anywhere. Te mostraré paso a paso cómo puedes traducir archivos de subtítulos con ellas y lo útil que puede ser usar memorias de traducción en encargos de subtitulación. Por último, te enseñaré a crear informes de cambios a partir de dos archivos de subtítulos y te enseñaré a utilizar un editor de vídeo muy asequible con el que podrás incrustar subtítulos en cualquier vídeo con resultados muy profesionales.
Por supuesto, al igual que ocurre en el resto de cursos de Traduversia, podrás plantear todas las dudas que te surjan en nuestro foro de participación, en el que espero que se creen debates interesantes sobre algunos de los temas del curso. Y como los cursos de Traduversia están permanentemente abiertos y su acceso es ilimitado, podrás plantear cualquier pregunta o problema en cualquier momento para que nosotros te lo resolvamos sobre la marcha.