Vídeo de presentación
Descripción del curso
Uno de los elementos casi indispensables para un traductor o traductora es disponer de su propia página web o, al menos, de algún tipo de perfil público de fácil acceso para usuarios y clientes potenciales. Crear una página web nunca ha sido tan fácil. En los últimos años, han surgido un montón de herramientas diversas que nos facilitan el proceso de creación de un sitio web y nos ayudan a hacer cosas que difícilmente podríamos hacer tan rápido si tuviéramos que redactar cada línea de código por nuestra cuenta.
En este curso, aprenderás a crearte tu propia página web con WordPress, una de las herramientas más conocidas y utilizadas actualmente para la creación de sitios web dinámicos y responsive. El objetivo es entender el tipo de sitio web que necesita un profesional de la traducción de las lenguas y aprender a aplicar los recursos necesarios para desarrollarlo por cuenta propia.
¿Qué aprenderás con este curso?
- Verás cómo crear un esquema de tu sitio web y cómo trazar un plan inicial de actuación para crear una web que satisfaga todas tus necesidades.
- Estudiarás a fondo la evolución del diseño web desde su surgimiento.
- Conocerás las diferencias entre la web 1.0 y la web 2.0, y entenderás por qué esta evolución fue tan importante.
- Descubrirás qué son los sistemas CMS y por qué están tan de moda últimamente.
- Entenderás qué tipo de web necesitan los y las profesionales de la traducción y del mundo de las lenguas.
- Aprenderás cómo es la interfaz básica de WordPress (todo lo explicado también vale incluso para las versiones más actualizadas).
- Aprenderás a utilizar WordPress a fondo. En el curso, repasamos todos los rincones de la aplicación de forma pormenorizada para que no te pierdas nada.
- Sabrás cómo instalar WordPress de forma manual en tu propio hosting. Además, también descubrirás qué hostings pueden facilitarte todas las labores de instalación de WordPress.
- Aprenderás a utilizar Instant WordPress, una herramienta que te permitirá instalar WordPress en modo local para trabajar de una forma más rápida y segura.
- Recibirás unas nociones básicas de HTML5 y CSS3, que te resultarán muy útiles para personalizar elementos concretos de tu sitio web.
- Aprenderás a crear dos sitios web diferentes: un microsite y una web clásica de secciones. De esta forma, podrás desarrollar el tipo de web que mejor se adapte a tus necesidades.
- Recibirás unas nociones básicas de diseño web y comunicación visual, para que así puedas personalizar tu sitio web siguiendo un criterio adecuado.
- Aprenderás a utilizar un gestor FTP para subir todos tus archivos a tu hosting.
- Estudiarás qué son los widgets y los plugins, y aprenderás a utilizarlos para potenciar tu sitio web.
- Aprenderás a crear elementos interactivos como galerías, carruseles, menús desplegables o transiciones.
¿Cuáles son los requisitos para hacer este curso?
- Muchas ganas de aprender y una conexión a Internet.
- Para algunos ejercicios necesitarás disponer de un procesador de textos, como Microsoft Word o LibreOffice.
- Si utilizas Mac, no podrás utilizar Instant WordPress. Pero esto no es impedimento para hacer el curso, ya que puedes practicar instalando WordPress en un hosting gratuito, algo que explicamos en el curso.
¿Cuándo empieza el curso?
- ¡Cuando tú quieras! Recuerda que puedes acceder a los cursos de Traduversia cuando prefieras y las veces que quieras. Y si superas todas las lecciones, obtendrás un certificado. 🙂
Si quieres saber más sobre los contenidos del curso, échale un vistazo al programa. 🙂
Contenido del Curso
Módulo 1 - Un poquito de teoría antes de empezar | |||
¿Por qué una página web? 4 razones para convencerte | GRATIS | 00:00:10 | |
La importancia de trazar un plan inicial: 4 preguntas clave para empezar | 00:00:20 | ||
¿Qué tipo de sitio web necesita un traductor profesional? | GRATIS | 00:00:20 | |
Redactar para vender: técnicas para mejorar tus contenidos | 00:00:15 | ||
¿Sabes ya cómo quieres que sea tu sitio web? (Fin de módulo) | 00:00:05 | ||
Módulo 2 - Introducción al diseño web | |||
Introducción nocional al diseño web: la visión espacial | 00:00:15 | ||
La evolución del diseño web: de la era 1.0 a la era 2.0 | 00:00:20 | ||
El HTML: ese enemigo inabordable | 00:01:00 | ||
Sistemas CMS: ¿qué son y por qué están tan de moda? | 00:00:10 | ||
¿Sabes ya lo que necesitas saber para empezar a crear tu sitio web? (Fin de módulo) | 00:00:05 | ||
Módulo 3 - Instalación de Wordpress | |||
Hostings para instalar WordPress: ¿qué hosting debo usar y por qué? | 00:20:00 | ||
Hostings de pago, la mejor opción para instalar WordPress de forma sencilla | 00:20:00 | ||
Cómo instalar WordPress de forma manual en un hosting gratuito (parte 1) | 00:15:00 | ||
Cómo instalar WordPress de forma manual en un hosting gratuito (parte 2) | 00:25:00 | ||
Cómo instalar WordPress de forma manual en un hosting gratuito (parte 3) | 00:08:00 | ||
Instalación de WordPress en modo local | 00:00:10 | ||
¿Sabes ya cómo instalar WordPress? | 00:00:05 | ||
Módulo 4 - Desarrollo de un microsite | |||
Descubriendo el panel de administración de WordPress | 00:01:00 | ||
Desarrollo de un microsite (Parte 1) | 00:30:00 | ||
Desarrollo de un microsite (Parte 2) | 00:25:00 | ||
Desarrollo de un microsite (Parte 3) | 00:30:00 | ||
Desarrollo de un microsite (Parte 4) | 00:35:00 | ||
Desarrollo de un microsite (Parte 5) | 00:45:00 | ||
¿Sabes ya crear tu microsite? (Fin de módulo) | 00:03:00 | ||
Módulo 5 - Desarrollo de una web de secciones | |||
Desarrollo de una web de secciones (Parte 1) | 00:15:00 | ||
Desarrollo de una web de secciones (Parte 2) | 00:35:00 | ||
Desarrollo de una web de secciones (Parte 3) | 01:00:00 | ||
Plugins para potenciar tu sitio web (I) | 00:20:00 | ||
Plugins para potenciar tu sitio web (II) | 00:25:00 | ||
Migración de los archivos de WordPress a un hosting propio | 00:20:00 | ||
Todo tiene su fin... | |||
Final del curso | 00:05:00 | ||
Examen final | Ilimitado | ||
Módulo extra - Contenidos adicionales | |||
Bonus 1 – Utiliza Photoshop | 00:20:00 | ||
Bonus 2 – Estrategias para crear un sitio web multilingüe en WordPress (I) | 00:10:00 | ||
Bonus 3 – Hosting gratuito para instalar WordPress con un solo clic | 00:10:00 | ||
Bonus 4 – Estrategias para crear un sitio web multilingüe en WordPress (II) | 00:15:00 |
Ha sido un placer.
Estoy encantada con todo lo aprendido en este curso. Ha sido un auténtico placer: Rafa es un magnífico profesor que no solo sabe transmitir sus conocimientos a sus alumnos, sino que, además, disfruta al hacerlo. Eso, sumado a su facilidad de trato, hace del proceso de aprendizaje algo sencillo y prácticamente inconsciente. ¡Gracias por todo!
¡Completísimo!
Hace unos meses realicé el Webinario sobre diseño web para traductores, también a cargo de Rafa, y me gustó tanto (el contenido y la forma) que decidí realizar este nuevo curso para seguir profundizando en este campo. Debo decir, y me quedo corta, que este curso ha superado con crece todas mis expectativas. Es de una ayuda enorme, no falta detalle. Con un curso así, no hay sitio web que se resista. ¡Gracias, Rafa!
Una inversión segura
He trabajado como programador web durante muchos años y, aun así, este curso me ha aportado nuevos conocimientos y una serie de consejos de valor incalculable, por lo que puedo recomendarlo para cualquier usuario, independientemente de su nivel.
Los contenidos son de calidad y están muy bien estructurados. Además, incluso después de finalizarlo, se han ido añadido módulos extra sin coste alguno. ¿Qué más se puede pedir?
Quiero felicitar a Rafa por su soporte técnico y por la rapidez con la que ha atendido a todas mis consultas en el foro (algunas de ellas bastante «tricky»).
Aquí os dejo un enlace a mi web, «Made in Traduversia»: http://www.pixeltrad.com. ¡Espero que os guste! : )
Didáctico y muy completo
El contenido del curso es muy completo. No haría falta tener conocimientos de WordPress para empezarlo. El tutor, Rafael, explica todo de una manera muy didáctica. Además, el curso está compuesto por videoaulas que están accesibles por tiempo ilimitado. Por tanto, podríamos decir que es como comprar un libro sobre cómo diseñar tu página web.
No hace falta ser traductor para realizar este curso, ya que cada uno puede crear sus propios contenidos. Los ejemplos y enlaces que aparecen durante el curso sí van más orientados a profesionales lingüísticos, pero eso no afecta a lo demás.
Rafael interactúa mucho y reacciona rápido a los comentarios de los foros a la hora de solucionar dudas. Rafael dinamiza el curso de una manera muy positiva.
El curso también cuenta con unos vídeos extra para completar la página web o editar imágenes.
El resultado de mi aprendizaje en este curso (o sea, mi página web) aún no está terminada. Cuando lo esté, no dudaré en publicarla para que quede constancia de lo que se puede hacer con WordPress y este curso.
Muy interesante y útil
Me ha gustado mucho este curso, me ha ayudado a mejorar mi página web (que aunque no la he montado con base de datos) y mucho parece más visto y moderna, aunque me falta mucho para conseguir el resultado que quiero.
Algún empezaré desde cero mi página web y seguiré los pasos y consejos de Rafael.
Muy útil para empezar a trabajar con Wordpress
De los cursos que he realizado en Traduversia este es de los que más me ha aportado ya que, a pesar de haber creado páginas web anteriormente, nunca había trabajado con WordPress.
El curso es un detallado tutorial de todas y cada una de las opciones que nos podemos encontrar en la creación de una página web ayudándonos de WordPress. Rafa graba el proceso completo de como instalarlo en nuestro ordenador o en un servidor y cómo manejar sus carpetas, entrando un poco en el aspecto técnico, (lo cuál yo, personalmente, agradezco). Después utiliza dos posibles temas con los que trabajar mostrando las opciones y posibilidades, así como plugins y consejos sobre como montar todo. Esto acompañado de consejos generales sobre como montar un diseño y qué contenido o elementos encontrar dónde.
Mi queja sería que en ocasiones se podrían haber acortado ciertas partes. Quizás el resultado no habría quedado bien,no lo sé, pero lo cierto es que al ser vídeos prácticamente sin cortes (que yo notara), cada vez que algo debía cargar o se buscaba un recurso o similares se alargaba el vídeo innecesariamente para mi gusto. Esto, sin embargo, es un detalle sin mucha importancia que se puede pasar por alto en un gran curso.
Yo lo recomiendo para los interesados en la creación de una página web.
Bien
El curso en sí está bien. Te permite crear una web decente con poco esfuerzo.
La puntuación de 3/5 la doy porque ha habido una serie de cosas que no me han gustado demasiado, como la tardanza en contestar los mensajes del tutor del curso. Entiendo que este no es su único trabajo y me parece normal tardar un par de días o tres en responder los mensajes, pero no una semana. Al fin y al cabo, las personas que nos apuntamos al curso somos también clientes y creo que deberíamos recibir el mismo trato o similar que un cliente que paga por una traducción.
Creo también que hay cosas que se deberían actualizar, ya que el curso parece haber sido grabado hace varios años y evidentemente hay nuevas versiones de plugins, temas, etc.
Sobre la web tengo que decir que tampoco me ha parecido bien la subida de precios que se ha aplicado a casi todos los cursos; también veo normal que se suba el precio con el tiempo, pero un incremento de casi 40 euros me parece excesivo. Pensaba hacer algún curso más, pero tras esta subida y el motivo de la misma (creemos que lo que enseñamos vale más) no creo que vuelva a hacer ningún curso de Traduversia.
Curso muy útil para traductores que necesitan presencia profesional en la web
El curso me resultó muy ameno y realmente útil para renovar la imagen de mi estudio en la web. Siguiendo las instrucciones paso a paso, con algo de ayuda de un asesor informático, pude crear un nuevo sitio más a tono con lo que hoy esperan encontrar en la web los posibles solicitantes de traducciones. ¡Muchas gracias!
¡Muy bueno!
El curso está muy bien. Rafa explica cosas que antes creía estar totalmente fuera de mi alcance de forma que las he podido comprender. De hecho, creé mi nueva web –de la que me siento muy orgullosa– y pude ir resolviendo problemas que se fueron presentando con la información que recibí en el curso.
Algunos enlaces estaban desactualizados, pero en general es un curso que recomiendo mucho para la gente que –como me pasaba a mí– le tiene un poquito de ‘respeto’ a WordPress y no se anima a arrancar sola.
Yo quedé muy satisfecha 🙂
Gracias
El curso está bién organizado y estructurado. En los video tutoriales Rafa explica la teoria y sobretodo muestra claramente la parte practica. Gracias a este curso pude crear mi microsite para mi trabajo de traductora. Lo que me gusta de los cursos de Traduversia es el hecho de que el acceso a los cursos es ilimitado. Eso me permite acceder cuando pueda, quiera o si lo necesito para añadir o modificar la aparencia de mi sitio internet.